Otra pagina para desplegar máquinas en #azure
Navegando …… navegando. Me encuentro esta página en que hay máquinas para desplegar en Azure. https://vmdepot.msopentech.com Le damos a Deployment Script Ahora toca jugar con ellas.
Navegando …… navegando. Me encuentro esta página en que hay máquinas para desplegar en Azure. https://vmdepot.msopentech.com Le damos a Deployment Script Ahora toca jugar con ellas.
Buenos hemos visto como hacerlo por linea de comando. Ahora los vamos a hacer por Synaptic. Ahora nos piden la password de root y entramos. Después damos a buscar y buscamos el paquete. Y después de señalar para instalar, le damos a aplicar. Como veis en linux podemos instala de 2 formas diferentes. Ahora toca… Leer más »
Una vez lanzada la instalación y que nos pida instalar las dependencias. Nos pide la contraseña y que la confirmemos. Sigue la actualización. Y ahora vamos a un navegador Fijaros que ya podemos controlar nnuestro host que tenemos instalado el nagios. En un próximo artículo tocará configurar el Controlador de dominio y los diferentes servidores.… Leer más »
También sirve para otros contextos. Lo que queremos es tener controlada la ip, es decir, reservarla. Para eso usamos para entrar en el fichero de configuracion gedit /etc/network/interfaces y Guardamos fichero y .. Fijaos que hemos cambiado de Ip ya. Ahora solo falta meter nuesto Debian en el dominio. Eso ya es otro articulo.
Este artículo es complementario al anterior de como montar un Nagios. Voy a intentar explicar cómo buscar paquetes y obtener información desde el gestor de paquetes APT en Debian. El gestor de paquetes APT cuenta con la herramienta apt-cache, que nos va a permitir buscar paquetes en los repositorios. Si queréis algo mas de teoría: https://debian-handbook.info/browse/es-ES/stable/sect.apt-cache.html… Leer más »
Voy a desarrollar en varios artículos como montar un Nagios en Debian. En este primero la instalación. Como dice la Wikipedia: “Nagios es un sistema de monitorización de redes ampliamente utilizado, de código abierto, que vigila los equipos (hardware) y servicios (software) que se especifiquen, alertando cuando el comportamiento de los mismos no sea el… Leer más »
Normalmente vamos a trabajar con Ip fijas. Pero a veces podemos hacer escritorio remoto a maquinas que las utilizamos poco y no nos sabemos la IP, nombre de máquina etc …. Podemos consultar este dato con el siguiente comando: Esto nos puede venir bien mandarlos a un fichero .csv para ver que rango de ip… Leer más »
Otro artículo y sencillo. Lo podemos ver desde la pestaña de consulta Select @@VERSION EXEC master.dbo.xp_regread @rootkey= N’HKEY_LOCAL_MACHINE’, @key= N’SOFTWARE\Microsoft\PowerShell\1\PowerShellEngine’, @value_name= N’PowerShellVersion’ o Tecleamos $PSVersionTable.PSVersion Discrepa de versión ya que es diferente si la miras con powershell directamente que con comando de T-SQL. Ya veis que a mi me gusta mucho powershell, ya que se realiza… Leer más »
“Resource Metering” permite a los administradores de Hyper-V rastrear el uso de la CPU, la memoria RAM y la utilización de la red de las diferentes máquinas virtuales que tenemos en un host. Es una característica nueva en Hyper-V 3.0, incluido en Windows Server 2012. La medición de estos tipos de recursos de Hyper-V puede ser… Leer más »
Vamos con la segunda función que tiene OneNote para mi muy importante y la que mas utilizo. Ya vimos como recoger un artículo entero de este mismo blog. Ahora lo que vamos a pillar es parte de un artículo que nos puede interesar, por ejemplos lo scripts, códigos, …. Nos vamos a un artículo en… Leer más »
Un artículo sencillo y rápido de SQL Server. Normalmente cuando trabajamos con SSMS nos lo encontramos así Puede pasar de que tengamos 200 lineas de código t-sql y nos liemos. Para eso una buena táctica o práctica es ponerle la numeración. Es bien sencillo. Opciones Señalar casilla de números de lineas y dar a ok… Leer más »
Una de las herramientas que mas utilizo. Antes utilizaba Evernote. Cuando navego siempre me encuentro trozos de programas, scripts, artículo que habla de cosas que me interesa, etc etc Al principio lo ponía en Favoritos pero después ni lo miraba o no sabía por que lo he puesto ahí. Al principio utilizaba Evernote y ahora… Leer más »