Vamos a hacer un despliegue que vamos a meter un SQL Server dentro de un Docker. También tenía material en este blog pero no me convencía mucho por lo que lo he borrado y vamos a poner algo mas instructivo.
Docker es un proyecto de código abierto con el que fácilmente podremos crear “contenedores”. Estos contenedores de Docker podemos decir que son como máquinas virtuales ligeras y que son menos exigentes para el hardware del equipo en si.
Como dice Microsoft: “Básicamente, un contenedor es un lugar aislado donde una aplicación puede ejecutarse sin afectar al resto del sistema y sin que el sistema afecte a la aplicación. Los contenedores son la siguiente evolución en el campo de la virtualización”.
Cuando se empieza empezar a trabajar con contenedores, verá que hay similitudes entre un contenedor y una máquina virtual.
Son conceptos similares pero no es lo mismo. Un contenedor es muy ligero, ya que a una máquina virtual necesitas ponerle un sistema operativo para que funcione, un contenedor de Docker funciona con el sistema operativo que tiene la máquina en la que se ejecuta el contenedor.
Vamos, que un contenedor Docker toma los aspectos básicos de funcionamiento del sistema operativo de la máquina en la que se ejecuta lo vuelve más ligero que una máquina virtual.
Yo voy a hacerlo los siguientes artículos desde un Windows 10 Anniversary Edition (Professional o Enterprise) y en un Windows 2016 Server, las 2, dentro de Windows Azure.
En Windows 10 debe tener la versión 14393.222 o posterior.
En un próximo artículo vamos a ver el “Lenguaje Docker”.
Para activarlo, nos vamos a las características de nuestro Windows 10 dentro del Panel de Control:
Ahora damos a reiniciar equipo.
Cualquier duda, sugerencia que tengas pasate por el grupo de facebook:
https://www.facebook.com/groups/juankartips/
Y si quieres dar algún tipo de charla, hazmelo saber 😉