De hace unos días a esta parte estoy empezando a trabajar con los escritorios virtuales de Windows 10 como lo hago en mis linux. Tiene la misma filosofía.
Los escritorios virtuales buscan distribuir las ventanas en distintos “espacios de trabajo” para que podmos trabajr con distintas aplicaciones y asi no hacernos lios con tantas ventanas abiertas.
Vamos, que nos sirve para organizarnos el trabajo. Un escritorios para sql server, otro powershell, otro para trabajar con Azure, etc etc
Para abrir un escritorio ….CTRL + WIN + D
Si pulsamos el botón de la barra de tareas
veremos todos los que tenemos.
Como vemos tengo un escritorio haciendo este artículo y un escritorio en blanco. Con lo cual podemos ordenarnos un poco nuestra forma de trabajar.
Para pasar de uno a otro escritorio. CTRL + WIN + Flecha izquierda/flecha derecha.
Para cerrar CTRL + WIN + F4.
Esto de momento es cuestión de practicarlo. A mi todavía se me hace un poco pesado pero es eso, practicar.